Stonehenge: la primera discoteca "trance"

Este investigador afirma que las piedras situadas en posición vertical tienen una acústica ideal para amplificar un ritmo repetitivo, por lo que pudieron ser usadas como lugar para realizar ritos con música y bailes. "El Stonehenge original probablemente tuvo una acústica ideal, como una sala de conciertos. Nuestros ancestros lo fueron mejorando generación tras generación", afirma.
Aunque el monumento está parcialmente destruido, el doctor Till ha utilizado modelos digitales para emular su estructura original y realizar experimentos musicales (...)"
Ver aquí.
0 comentarios